Día de los Fieles Difuntos
Día de los Fieles Difuntos en la Región Cholulteca

Los Pueblos Originarios de la región Cholulteca en Puebla; celebran el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre. Desde el 28 de octubre, los habitantes acuden a los panteones llenandolos de flores de cempasúchil y adornos como confetti y papel picado.
Los preparativos



La Primera Ofrenda: Santa María Zacatepec y San Lucas Nextetelco
Una de las tradiciones más importantes dentro de la celebración del Día de los Fieles Difuntos es la visita de las «Primeras Ofrendas» del pueblo. La «primera ofrenda» se realiza en el primer año de fallecido de una persona. El altar es adornado con dulces y platillos favoritos del difunto, así como de algunas de sus pertencias; los altares llegan a ocupar casi una habitación completa.


Primera Ofrenda en el Pueblo de San Lucas Nextetelco. Las frutas y dulces que adornan la ofrenda crean un aroma que impregna los cuartos de las casas en donde se encuentran las ofrendas.
Primera ofenda de la Señora, Maura Vega. Su hijo, David Vega, incluyó todos sus dulces y comidas favoritas. Las hojaldras son parte tradicional del adorno de las ofrendas.
La lucha por la Autodeterminación como Pueblos Originarios
En en esta región, los Pueblos y comunidades se encuentran en medio de un proceso judicial para ser reconocidos ante el sistema judicial mexicano como Pueblos Originarios. En 2019, el Pueblo de Santa María Zacatepec eligió a un Alcalde Mayor por medio de sus usos y costumbres desconociendo al presidente Auxiliar.
Así como los habitantes de estos Pueblos mantienen vivas tradiciones y costumbres, también luchan por proteger su territorio y forma de vida campesina de la creciente industrialización que se extiende en esta región.



Historias
